martes, 30 de junio de 2020

Gorrión Molinero

Gorrión Molinero - Passer montanus

Orden: Passeriformes

Familia: Passeridae

Longitud:   12,5 - 14 cm. 

Envergadura alar:    20-22 cm.

Descripción: Es el mas pequeño de los gorriones ibéricos. Se distingue por una capucha uniforme de color castaño y una mejilla blanca con un gran lunar negro, collar blanco circundando el cuello interrumpiéndose en la nuca. 
Apenas dimorfismo sexual. Los juveniles carecen de mancha negra en la mejilla.

Hábitat: Dehesas, superficies agrícolas cerealistas con árboles cercanos bosque y sotobosque.

Alimentación: Semillas, frutas y bayas. Invertebrados de pequeño tamaño...

Reproducción:   De Abril a Agosto. Nido en huecos de árboles, construcciones e incluso en nidos de aves de mayor tamaño. Construcción por la pareja de forma burda a base de hojas, tallos. Cuatro a siete huevos incubados de 11 a 14 días. Alimentados por la pareja otros doce días y siguen atendidos de volantones. Pueden realizar varias puestas en el año.


Visibilidad: Residente.








Juvenil. Los Pedroches. Córdoba. Junio 2020.


Comarca Los Pedroches - Córdoba. Septiembre 2021.


Comarca Los Pedroches - Córdoba. Septiembre 2021.


Los Pedroches, Córdoba. Junio 2022.


Comarca Los Pedroches - Córdoba. Septiembre 2022


Comarca de Los Pedroches. Córdoba. Abril 2023.


Comarca Los Pedroches - Córdoba. Mayo 2023.


Comarca Los Pedroches - Córdoba. Mayo 2023.


Comarca Los Pedroches - Córdoba. Junio 2024.


Comarca Los Pedroches - Córdoba. Junio 2024.


Comarca Los Pedroches - Córdoba. Junio 2024.


Comarca Los Pedroches - Córdoba. Junio 2024.



Comarca de Los Pedroches, Córdoba. Junio 2025.






sábado, 17 de noviembre de 2018

Gorrión Común

Gorrión Común - Passer domesticus


Orden Passeriformes

Familia Passeridae

Longitud 14-16 cm.

Envergadura alar 21-25 cm.

Descripción: Robusto, pico grueso, negro cuando cría, cabeza grande. Pecho grisáceo,  levemente barrado. Dorso pardo barrado en negro. Babero negro, bridas y zona ocular también negros. Dimorfismo sexual la hembra carece de babero y sus tonos son más apagados, al igual que los jóvenes presenta la ceja  ocre claro.

Habitat: Rurales y Urbanos, le gusta la proximidad con los humanos.

Alimentación: Omnívora

Reproducción: Nido en huecos de tejados, árboles… 2 a 7 huevos, incubados 11 a 14 días por ambos sexos. Tras eclosión 12 a 16 días en el nido. Durante una semana más son atendidos, aunque ya se procuran el alimento

Visibilidad: Residente.



Macho. Comarca Los Pedroches. Córdoba.


Hembra. Comarca de Los Pedroches. Córdoba


 Comarca de Los Pedroches. Córdoba


Comarca de Los Pedroches. Córdoba



Comarca de Los Pedroches. Córdoba



Comarca de Los Pedroches. Córdoba



Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


Comarca de Los Pedroches. Córdoba


Hembra. Comarca de Los Pedroches. Córdoba Septiembre 2023.


Hembra. Comarca de Los Pedroches. Córdoba. Mayo 2024.


Comarca Los Pedroches - Córdoba. Junio 2024.


Comarca Los Pedroches - Córdoba. Junio 2024.






 

viernes, 16 de noviembre de 2018

Gorrión Moruno

Gorrión Moruno - Passer hispaniolensis


Orden: Passeriformes

Familia: Passeridae.

Longitud 14 - 16 cm.

Envergadura alar 23 - 26 cm.

Descripción: Tamaño y colores semejantes al Gorrión común. Principales diferencias:

Macho en verano barreado muy intenso en pecho y dorso. 
Babero extenso. 
Mejillas blancas. 
Cejas blancas, en ocasiones partidas. 
Píleo rojo-parduzco. 
Fuera del verano se atenúan estos colores.
Hembra con el barreado en el pecho muy tenue, y pico, al igual que el macho, algo mas grandes que en los comunes.
Hábitos gragarios, forman grandes colonias.

Hábitat: Zonas agrícolas, con praderas cerealistas y arbolado en linderos, no desdeña zonas palustres. En Andalucía principarmente en la zona occidental, sibien lo he observado en la Reserva Natural de Charca Suárez, Motril, Granada.

Alimentación: Granívora, si bien durante la cría son alimentados de insectos.

Reproducción: Nido en colonia. Forma una especie de bola irregular con un orificio de entrada, realizada con ramitas, pelo. etc.
La puesta entre dos y ocho huevos incubados por la hembra principalmente durante 11 a 14 días, luego tras la eclosión serán alimentados por la pareja 12 a 15 días y abandonan el nido, alimentados por los padres otros cinco días más tras de los que se independizan y se incorporan a la colonia. 

Visibilidad: Residente.


Reserva Natural Charca de Suárez. Motril. Granada.


Comarca Los Pedroches. Córdoba


Comarca Los Pedroches - Córdoba. Septiembre 2020.


Comarca Los Pedroches - Córdoba. Septiembre 2020.


Comarca Los Pedroches - Córdoba. Septiembre 2020.


Comarca Los Pedroches - Córdoba. Abril 2023.


Juvenil. Comarca Los Pedroches. Septiembre 2024


Juvenil. Comarca Los Pedroches. Septiembre 2024.



Comarca Los Pedroches. Córdoba. Junio 2025.